Utilizar el anonimato, la invisibilidad, la fotografía encontrada, no buscada, con el espíritu del flaneur en su concepción más pura: ejercitar la idea del curioso que observa con una mirada ociosa, relajada y discreta.
Y sobre todo la cotidianidad: no es necesario que pase nada puntual, tratar todo como un hecho creativo y al mismo estático.
“Candid”, como le dicen algunos cultores de la escuela inglesa de la street photography.
Insistir con eso de la fotografía directa, cámara en mano, pequeños diafragmas y alta velocidad, lentes de 35mm. (porque una distancia focal también puede ser una distancia emocional, una distancia moral), sin iluminación artificial, la fotografía de la calle, en el territorio, con la gente y el paisaje urbano.
El objetivo como una extensión del ojo, que todo esto nos cuente algo de la sociedad, de la especie humana y de este mundo y de este momento.
El otro no como una especie a estudiar bajo un microscopio sino de un par, alguien igual a nosotros, que nos observa como nosotros los observamos a ellos.
Con curiosidad y empatía sobre todo, siempre respetando al prójimo, alejándonos de los pre conceptos y de lo que es políticamente correcto.
Desnudarnos cuando hacemos una fotografía e igualarnos con el otro respetándolo como queremos que nos respeten a nosotros mismos.
Priorizar el qué al cómo.
No fotografiar gente en situación de calle o con problemas psiquiátricos o de adicción, sólo por una cuestión de respeto hacia el otro.
Cruzar la vereda de los iluminatis, de los sabelotodos y estar en la vereda de los que preguntamos y queremos saber más y que nos cuestionamos todo a través de la duda.
#alfredomartinez #entornophoto #streetphotography #people #flaneur #pov #street #culture #cultura #photojournalism #urbanas #urban #urbanphotography #fotografiaurbana #journalism #storytelling #fotoperiodismo #streetphotographer #callejeras #documentary #suburbiae #fotografiacallejera #documental #candid #dailylife #urbanita #manifiesto
Comentarios
Publicar un comentario