Acerca de la edición fotográfica. (Un apunte por la mitad) La edición fotográfica es, para muchos, caminar sobre arenas movedizas, atravesar un túnel oscuro, arrojar una moneda al aire o jugar al ta-te-tí. Quienes tenemos alguna experiencia luego de años de trabajo en el ejercicio del registro fotográfico, sea en fotoperiodismo o más puntualmente en el área de la fotografía documental nos enfrentamos al ejercicio de tener que hacer una edición de nuestro propio trabajo personal y recurrir a nuestros cuadernos de notas, algún dato escrito en una servilleta de papel o, más habitualmente, a nuestra memoria. Intentamos hilar una historia: juntar colores, texturas, iluminación, mostrar lo que nos diga algo, poner énfasis con nuestra mirada en un detalle que queremos que el lector no se pierda, inventar, dibujar, imaginar, proponer, sugerir, y después unir artesanalmente una secuencia fotográfica para que el lector vea, a través nuestro, una historia. La edición es un ejercicio. Ese ej...
Entradas
Mostrando entradas de 2021
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CODIGO DE ETICA (NPPA) Es el de la Asociación Nacional de Fotoperiodistas de los Estados Unidos (NPPA, por sus siglas en inglés / National Press Photographers Association), una sociedad profesional que promueve los niveles de calidad en fotoperiodismo. De acuerdo al documento, la meta principal de los reporteros gráficos debe captar el momento de una manera honesta y completa. Es decir, documentar a la sociedad y preservar su historia con imágenes revelando grandes verdades, mostrando el mal y el descuido, inspirando la esperanza y el entendimiento. Adicionalmente, advierte que las fotografías pueden causar grandes daños si están tomadas sin sensibilidad y respeto o están manipuladas. Este código de ética tiene la intención de promover la calidad más alta en todas sus formas fotoperiodísticas y fortalecer la confianza del público en la profesión. Además sirve como una herramienta educativa para los fotoperiodistas y los que aprecian su labor. CODIGO DE ETICA Los fotoperiodistas y ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La Marcha de las Piedras El lunes 16 de agosto se concentraron en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno y en la residencia del Presidente de la Nación en Olivos, una multitud de personas auto convocadas a través de las redes sociales para dejar como ofrenda una piedra con el nombre de alguno de sus familiares muertos por la pandemia de Covid-19 y que no habían podido ser despedidos por las restricciones imperantes. Argentina tiene 110.000 muertos, una de las cifras más altas de la región. Durante la noche personal del gobierno trasladó esas piedras al interior de la Casa Rosada para hacer un memorial, sin autorización de los organizadores, lo que generó airadas protestas. https://www.instagram.com/entornophoto/ #alfredomartinez #entornophoto #streetphotography #streetphotographer #fotografiacallejera #inthestreets #people #flaneur #travel #pov #onassignment #street #culture #cultura #photojournalism #fotoperiodismo #urbanas #urban #urbanphotography #fotografiau...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Fotografía callejera en BA (Street photography) https://www.instagram.com/entornophoto/ #alfredomartinez #entornophoto #streetphotography #streetphotographer #fotografiacallejera #inthestreets #people #flaneur #travel #pov #onassignment #street #culture #cultura #photojournalism #fotoperiodismo #urbanas #urban #urbanphotography #fotografiaurbana #journalism #storytelling #environment #callejeras #documentary #suburbiae #candid #documental #nature #naturaleza
Newyorkers.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Newyorkers Cuando llegamos a una ciudad desconocida en cualquier parte del mundo lo primero que queremos saber es cómo es esa gente. ¿Cómo son los neoyorquinos?. ¿Cómo se puede tipificar a un neoyorkino?. ¿Cuáles son algunas de las características que los diferencia?. ¿Cómo se muestran en el espacio público?. ¿Cómo se relacionan con la comida?. ¿Cómo son con sus mascotas?. ¿Dónde comen?, ¿qué comen?, ¿por dónde pasean?, ¿cómo se trasladan en el transporte público?, ¿cómo lo usan?, ¿Cómo se relacionan con los demás?, ¿cómo socializan con el prójimo?, ¿cómo se visten, cómo se peinan, cómo se tiñen y producen sus peinados?. Estas fotografías son el producto de observar las situaciones del día a día común, gente en su espacio, dentro de las rutinas que desarrollan en su actividad diaria de trabajo y de esparcimiento en la ciudad. Me aproveché del anonimato que da, sobre todo, el entorno de las grandes ciudades, amontonamientos, cruces de calles en que la gente mira por...